SOPAS

¿Te imaginas un futuro donde los jóvenes puedan darle un nuevo valor a los alimentos que a menudo se desechan?

Estamos trabajando en un programa para enseñar a estudiantes de escuelas agrotécnicas a construir y utilizar deshidratadores solares. Con esta herramienta, podrán transformar los descartes de la cosecha en nutritivas sopas deshidratadas, reduciendo el desperdicio de alimentos y generando nuevas oportunidades económicas.

Tu donación nos permitirá:

  • Adquirir los materiales necesarios para los talleres.
  • Capacitar a los docentes y estudiantes.
  • Promover la iniciativa en más escuelas.

¡Juntos podemos construir un futuro más sostenible!

Dona ahora en [enlace a plataforma de donaciones]

¡Muchas gracias por tu apoyo!




Las sopas han sido una parte vital de casi todas las culturas alimentarias desde que los humanos aprendieron por primera vez a aprovechar el fuego y crear recipientes para cocinar. ¿Y por qué no? Las sopas proporcionan una combinación única de calor, hidratación y la capacidad de capturar los nutrientes y sabores de los ingredientes mezclados, todo en un tazón. No es de extrañar que amemos la sopa.

Alimento Super Nutritivo para Comedores Escolares de la Quebrada de Humahuaca

Producción y comercialización de SOPA DE VERDURAS DESHIDRATADAS CON ENERGIA SOLAR DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA para el consumidor con conciencia social, que busca el comercio justo y la mejora de la dieta de los niños de la Puna y la Quebrada de Humahuaca.   Todos los interesados que quieran participar podrán aportar un donativo que representan dos porciones de sopa al precio de una, donde el participante consumirá una de las dos porciones y la porción restante podrá donarla a un Comedor Escolar de la Quebrada de Humahuaca.   Los participantes podrán participar físicamente en la producción, preparación y entrega de la sopa en la Quebrada de Humahuaca, consultar cuanto se ha logrado conseguir, cantidad de porciones y cantidad de niños beneficiados. Obteniendo información y realizando un rastreo de sus donaciones, con fecha y hora de las actividades de la entrega y consumición de los productos.   El proyecto tiene también como objetivo relacionar productores agrícolas minifundistas de bajos recursos del noroeste argentino con el mercado de conciencia y comercio justo, logrando una mejora en los ingresos de los productores a través de la generación de valor agregado y la comercialización de productos agrícolas todo el año, y de igual forma alcanzar también a los niños de comedores públicos que serían beneficiados en su dieta diaria a través del consumo de un producto alimenticio de alto valor nutricional y calórico como es la sopa de quinua y verduras deshidratadas con energía solar, cultivadas y procesadas en la Quebrada de Humahuaca.